¿Qué hace que dos personas con las mismas capacidades consigan resultados diferentes? Incluso más descorazonador, ¿qué hace que una persona con menos capacidades llegue antes a la meta que otra más hábil? Preparados, listos, ahí va el plan maestro de los deportes de España.

Vamos a revisar  el ejemplo de las Selecciones Nacionales de fútbol y baloncesto de España. Cuando yo era pequeño no entendía un carajo de fútbol. Aunque, siendo honesto, ahora menos 🙂 Pero en esa época, como en todas, todo un país se paraliza cada vez que llegaba un Mundial o Euro-copa. Todos pegados a la pantalla más cercana. En esa época la única alternativa a ver 22 almas correr detrás de la pelota era contar las vueltas que ganaban Delgado e Indurain. Sobraba afición y faltaban los deportes de equipo. Al final yo también sacaba el pegamento. Pegamento que duraba hasta el cruce de cuartos de final. Ahí España siempre perdía. Veníamos de ganarlo todo en la clasificación, de repente nos entraba el miedo escénico, y zasca, “Vamos que nos vamos” … para casa.

Menos mal que en los puestos directivos pusieron a unos cabezas pensantes que valoraban la materia prima, pero no estaban contentos con los resultados. El objetivo, por qué no, GANAR EL SIGUIENTE CAMPEONATO, y el siguiente. Para ganarlo pensaron en un plan maestro:

  • Clasificarse: calidad hay de sobra, así que no hace falta poner toda la carne en el asador desde el principio, tanta carne mal-gastada que no nos quedan ni los huesos para la parrilla final.
  • Pasar el cruce de cuartos: si antes no te has acostumbrado a jugar con el agua al cuello, el día que te toca seguro que te ahogas. Así que empezaron a rotar en los partidos previos. No sólo no se cansaban tanto los primeros espadas y tenían enchufado a todo el equipo, sino que sufrían para ganarse la clasificación. La experiencia de afrontar momentos críticos como equipo sólo se puede conseguir durante haciéndolo en la competición.
  • Para ganar las semis y la final hace falta saber sufrir (véase apartado anterior) tener un equipo, y que luego las individualidades definan. Individualidades había de sobra, lo que cambiaron fue creer en un bloque de principio a fin, sin cambiar de alienación en las pachangas de los 2 años anteriores al torneo.
  • Creer en uno mismo, como equipo. Desde pequeños juntaron a las mejores promesasjuntaron a las mejores promesas para que fueran conociéndose, ganando torneos sub-16,sub-18, sub-21 hasta que con cara de niños se ganaron la titularidad en la absoluta.Y ganaron, no pararon de ganar, todo el país puede dar fe de que lo hicieron.  

Ahora tienen  un nombre, “La Roja” en el fútbol y un lema “Muro” en el caso del baloncesto. Ambas tienen una identidad como equipo, que los veteranos van enseñando a los novatos. Así la rueda no para de girar.

¿Y tú, estás resignado a que te echen en cuartos, o vas a hacer un plan para ganar tu final?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Aquí Yo Ahora.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https:/www.webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Cerrar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad