De vez en cuando el mundo nos regala maravillas, pero nos las regala por tiempo limitado. Nos regala nuestra propia vida, y la posibilidad de compartirla con otras personas. Muchas pasan de largo, pero unas pocas se quedan en nuestro corazón. El problema es que por mucho que las sintamos  nuestras, a veces se marchan de este mundo antes que nosotros. ¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido?

Después de haberme encontrado con un problema, o problemón, como es este caso del duelo, siempre pienso en como prevenir que vuelva a pasar. Defecto de mi vertiente profesional.

Tengo malas noticias, no hay manera de «prevenir» la muerte. El cáliz de vida eterna no se vende en ni en Internet. Si pones vida eterna en el buscador que todo lo material encuentra te escupe muchos libros sobre cómo disfrutar de la vida. No hay vida eterna, pero quizás sí que hay algo que podemos hacer antes de llegue nuestro último suspiro, o de los que queremos. Compartir momentos de calidad con ellos. Hay muchos que prueban a perseguir «El Dorado» para tener poder y dinero, dinero y poder, siempre lo mismo. Y también conseguir que los demás les envidien. Total para qué, a la otra vida no te puedes llevar nada de eso. ¿Cuantas donaciones hay al final de nuestros días, para intentar «lavar» nuestras malas obras? 

Este anuncio pone imágenes a lo que realmente tiene valor en esta vida.

Te popongo que cojas papel y boli, para hacer tres columnas. Para empezar, a la izquierda, un listado de las personas que quieres en este mundo. Puedes poner al lado de cada nombre, en la columna de en medio los momentos recientes que has compartido con ellas. Por último, visto el pasado, puedes escribir en columna derecha el tiempo que quieres dedicarles y qué experiencias quieres compartir.

Nuestro TIEMPO es al fin y al cabo el bien más preciado que podemos ofrecer a los que queremos.

— ¿Qué hacer si estás afectado por la muerte de un ser querido? —

Cuando nos abandona alguien a quien queremos, todos, todos, pasamos por una serie de etapas que los expertos llaman DUELO. Lo primero es saber en qué parte del duelo nos encontramos. Si pinchas aquí puedes encontrar la descripción de las fases para saber dónde nos encontramos y qué hacer en cada una de ellas.

¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido?   Cuanto antes reconozcamos que somos humanos, que la pérdida de un ser querido es dolorosa y no podemos obviarla, antes iremos pasando por las etapas del duelo y llegaremos al momento de aceptación. Si, la última etapa es la aceptación, es lo que hay.  Mi padre se marchó demasiado pronto, pronto para él que no había llegado a los 60 y prontímo para mi que todavía no sabía de qué iba en verdad la vida. Como no tenía ni idea de qué hacer, copié la actitud de mi entorno y me auto-impuse la idea de honrarle mostrando fuerza y normalidad .  Me acuerdo que al día siguiente, y todos los días después, fui a trabajar a tope. El valoraba mucho el trabajo duro, y pensaba quede ninguna manera le hubiera gustado verme débil. Al mismo tiempo yo mismo me quería hacer el “fuerte” ante el resto del mundo. Esta actitud sólo consiguió esconder y aumentar  todas las emociones, entre ellas la rabia, que llevaba dentro. Por más que quería tapar toda mi «bronca interior», llegó el día que me permití el sacarlas para así poder luego liberarme de ellas.

¿Cómo afrontar la pérdida de un ser querido?

Cuanto antes reconozcamos que somos humanos, que la pérdida de un ser querido es dolorosa y no podemos obviarla, antes iremos pasando por las etapas del duelo y llegaremos al momento de aceptación. Si, la última etapa es la aceptación, es lo que hay. 

Han pasado más de 10 años de la muerte de mi padre, y desde entonces han sido innumerables los momentos en los que me he acordado de él, y los que me quedan, porque sigue presente en mi vida. Le echo de menos para pedirle consejo cuando me encuentro en dificultades, esto de hacerse mayor conlleva sus «problemillas», en especial desde que yo también soy padre. Ahora que estoy en la última fase del dichoso duelo, cada vez que me acuerdo de él es un pequeño homenaje que le hago desde el mundo de los vivos:

  • Cada vez que necesito pedirle consejo, me imagino que haría el, y simplemente lo pongo en práctica.
  • Si hago algo ingenioso (mi padre ha sido el mejor Ingeniero que ha existido), al acabar, saboreo el momento y se lo dedico, “Va por ti Aita”.
  • Cuando estamos todos los hermanos juntos, me lo imagino sentado con nosotros, escuchándonos (él era un experto escuchando, observando), le miro y le veo orgulloso de sus hijos.
  • Al educar a mi hijo, me acuerdo de cómo me educó el a mí, y se lo agradezco.

Para mí mi padre sigue vivo, porque está presente en todos los momentos importantes de mi vida.

Por último, recordar que en cualquier situación de nuestras vidas, y en especial cuando nos vienen mal dadas, siempre nos ayudará buscar alguna meta que nos motive, hacer un plan y dotarnos del equipo humano y material que nos ayude cuando nos encontremos con algún obstáculo. Siempre he puesto metas altas, lo máximo posible. Cuanto más altas, mas dura ha sido la caida. Asi que si estás jodido, te recomiendo empezar por peldaños bajos. 

Quizás por ser un libro pragmático, lejos de teorías y palabrería, os recomiendo leer  «50 palos … y sigo soñando» de Pau Donés . Estos cuentos cortos ponen letras y sentido a lo que ha sido para mi el duelo por mi padre. Se ha merecido el honor de que lo compre en papel, no sólo para mi, si no como regalo para las personas que más quiero en este mundo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Aquí Yo Ahora.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a https:/www.webempresa.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Cerrar

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad